Las acciones de Walt Disney cayeron considerablemente, registrando la mayor baja en un año y medio, después de que la compañía proyectara un crecimiento débil de suscriptores de streaming para el próximo trimestre y anticipara una moderación en las visitas a los parques desde los picos poscovid-19.
![](https://static.wixstatic.com/media/51f33a_95bb8a85324042bcbbdb01a61a245dc6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/51f33a_95bb8a85324042bcbbdb01a61a245dc6~mv2.jpg)
Disney añadió más de 6 millones de suscriptores a su plataforma de streaming Disney+ en el segundo trimestre, reduciendo las pérdidas en su negocio de streaming a US$18 millones desde los US$659 millones del año anterior. Sin embargo, el director financiero, Hugh Johnston, advirtió que no se espera un crecimiento en los suscriptores de Disney+ en el trimestre actual, y que la rentabilidad del streaming se verá afectada por los costos adicionales de los derechos de cricket en India, adquiridos en 2019 como parte de la compra de 21st Century Fox.
Las acciones de Disney cayeron hasta un 9,6% el martes por la mañana en Nueva York. A pesar de esto, la empresa había ganado un 29% en lo que va del año hasta el cierre del lunes. Bob Iger, el director ejecutivo, continúa con su plan de reorganizar Disney para la era del streaming, reduciendo costos, fortaleciendo ESPN y revitalizando los estudios de Disney.
Disney registró un cargo por deterioro de aproximadamente US$2.000 millones en el segundo trimestre fiscal, principalmente relacionado con el acuerdo en India y sus redes de televisión tradicionales, resultando en una pérdida de US$20 millones en comparación con los ingresos netos de US$1.270 millones del año anterior. A pesar de esto, la empresa espera que su negocio de transmisión sea rentable en el cuarto trimestre fiscal.
Los parques temáticos de Disney aumentaron sus ingresos en un 10% en el segundo trimestre, con una ganancia operativa del 12%. Sin embargo, Johnston espera un crecimiento limitado en el próximo período debido a gastos como un nuevo crucero, aunque anticipa una reanudación del crecimiento posteriormente.
Las ganancias del segundo trimestre ascendieron a US$1,21 por acción, superando las expectativas de los analistas de US$1,12 por acción. Los ingresos aumentaron un 1,2% a US$22.080 millones, ligeramente por debajo de la previsión de US$22.100 millones. Disney aumentó su previsión de crecimiento de ganancias anual del 20% al 25%.
La unidad directa al consumidor de Disney, que incluye Disney+ y Hulu, pero no ESPN+, reportó una ganancia de US$47 millones gracias al crecimiento de las ventas que superaron los costos de programación y marketing. Sin embargo, la unidad que incluye el estudio de cine registró una pérdida de US$18 millones, con una caída del 40% en las ventas, en parte debido a la falta de nuevos estrenos por las huelgas de escritores y actores del año pasado.
Las cadenas de televisión tradicionales, como ABC y Disney Channel, experimentaron una caída en ventas del 8% a US$2.770 millones y una reducción en ganancias del 22% a US$752 millones, debido a menores ventas de publicidad y menos suscriptores de cable. El segmento de deportes, hogar de ESPN, vio un aumento en ventas del 2% a US$4.310 millones, aunque las ganancias cayeron un 2% a US$778 millones, en parte por mayores tarifas de derechos nacionales.
Comments