El Salvador se encuentra en un momento crucial para su economía, con proyecciones de crecimiento y desafíos que delinean su panorama económico en 2024.
![](https://static.wixstatic.com/media/51f33a_57b48b19b1ce40f59034d8e89d2b1c56~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/51f33a_57b48b19b1ce40f59034d8e89d2b1c56~mv2.jpg)
Según el último informe de proyección económica global del Banco Mundial, se estima que El Salvador crecerá un 3.2% este año. Aunque esta cifra representa un avance positivo, coloca al país en el antepenúltimo lugar de la lista de los vecinos de Centroamérica en términos de crecimiento económico. En comparación, países como Costa Rica lideran la región con un crecimiento del 3.9%, seguido de Nicaragua con el 3.7% y Honduras con el 3.4%.
Estas proyecciones del Banco Mundial coinciden con las estimaciones del gobierno salvadoreño, que también prevé un crecimiento económico entre el 3% y el 3.5% para este año. Las inversiones tanto privadas como públicas jugarán un papel clave en esta recuperación económica, con inversiones esperadas de $7,205 millones en el sector privado y $791 millones en el sector público.
A principios de este año, las proyecciones del Banco Mundial eran menos optimistas, estimando un crecimiento del 2.3% tanto para 2024 como para 2025. Esto situaba al país en una posición menos favorable en comparación con sus vecinos centroamericanos.
![](https://static.wixstatic.com/media/51f33a_b0ad8084778c418b99cf4bc28e7ddb51~mv2.png/v1/fill/w_690,h_446,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/51f33a_b0ad8084778c418b99cf4bc28e7ddb51~mv2.png)
Sin embargo, uno de los aspectos más destacados en la economía salvadoreña es la implementación de la Ley Bitcoin. Esta ley, propuesta por el presidente Nayib Bukele y aprobada por el parlamento salvadoreño, permite la utilización del Bitcoin en el país y establece una infraestructura financiera moderna basada en esta criptomoneda. Con un presupuesto aprobado de 200 millones de dólares para su puesta en marcha, la Ley Bitcoin busca impulsar la economía y la inclusión financiera en El Salvador.
La estrategia de compra de bitcoin impulsada por el presidente Nayib Bukele está demostrando ser exitosa para El Salvador, que ha obtenido ganancias significativas, con un aumento del 70% sobre el precio medio de compra en dólares. Según el sitio web Nayib Tracker, la criptotesorería de El Salvador ahora tiene ganancias por USD 85 millones, gracias al reciente repunte de BTC que alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los USD 72,000 el 11 de marzo.
El país centroamericano comenzó su estrategia de compra de BTC en septiembre de 2021, cuando el activo se convirtió en curso legal en el país. En ese momento, la primera compra de 200 monedas de bitcoin se realizó a un precio de USD 51,769 por BTC. A pesar de las fluctuaciones del mercado que llevaron a bitcoin desde un máximo de USD 69,000 a un mínimo de USD 16,000, la estrategia ha sido rentable, especialmente después de que los precios de BTC cruzaran la media de coste del dólar en febrero.
Con la continua valorización de bitcoin, se especula que El Salvador podría incluso pagar sus préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI) si BTC alcanza los USD 100,000. Esta estrategia ha llevado a algunos expertos, como el capitalista de riesgo Tim Draper, a creer que El Salvador pronto será financieramente independiente.
A pesar de las críticas y los desafíos, como la volatilidad del mercado de criptomonedas, el presidente Bukele ha destacado los resultados positivos de la estrategia de compra de bitcoin, mientras que también ha criticado la cobertura mediática que enfatizó las supuestas pérdidas cuando el precio de bitcoin estaba bajo.
Comments